[go: nahoru, domu]

Visite los museos de Quito y descubra la historia y cultura que atesoran

Quito, 7 de junio de 2024 (Quito Informa). – Exposiciones, recorridos mediados, proyección de documentales, talleres son parte de la agenda de actividades para disfrutar de la cultura en Quito.

La Fundación Museos de la Ciudad (FMC) invita a conocer la programación en: www.fundacionmuseosquito.gob.ec

La agenda es:

  • Museo del Carmen Alto (MCA)

Exposición ‘Petrona, Úrsula, Isabel. Silencios, opresiones y resistencias en la historia colonial’
Horario: de miércoles a viernes, de 08h00 a 16h30; y, fines de semana de 09h00 a 17h30
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Museo a la carta, elija el recorrido de su preferencia y visite las exposiciones permanentes y temporales del MCA
Horarios: de miércoles a viernes, de 08h00 a 16h30. Fines de semana de 09h00 a 17h30
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto

  • Museo de la Ciudad (MDC)

Lecturas de vida, un espacio de lectura e intercambio de saberes para grupos de personas mayores. En este espacio compartimos lecturas que facilitan la reflexión de la memoria e historia de la ciudad.

Fecha: miércoles 12 y jueves 13 de junio de 2024
Hora: 10h00
Entrada libre

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

  • Yaku Parque Museo del Agua

Yaku a la Carta, en junio puede elegir de las siguientes alternativas:

  • Paramar: del páramo al mar
  • Donde el Sol sale con poncho: tejidos, abrigos y vínculos del páramo.
  • Miradores
  • Plantas, aromas y flores de Yaku

Fecha: todos los sábados junio de 2024
Hora: 11h30 y 14h30
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

YakuCinema

  • Los animales y el volcán,  mientras un volcán se despierta, los animales que viven a su alrededor descubren sus poderes internos que siempre los protegerán.
  • Nuestro libro de los sueños para ser un mundo mejor, un documental que desafía las convenciones al ser creado y protagonizado por niños y niñas de 6 a 14 años de la zona urbana y rural de Cayambe.

Fecha: domingo 16 de junio de 2024
Hora: 11h30 y 14h30
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito

  •  Museo Interactivo de Ciencia (MIC)

De la mata a la olla ¿qué comemos?, un taller especial que invita a reflexionar en los hábitos de consumo en la cocina

Fecha: domingo 16 de junio de 2024
Hora: 11h30
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Ciencia y juego: Algo-Ritmo, disfrute y viva las matemáticas de manera diferente en el MIC; experimente la música y escuche las matemáticas detrás de ella.

Horario: de miércoles a viernes, de 08h00 a 16h00, último ingreso 15h00. Sábados y domingos de 09h00 a 17h00, último ingreso 16h00
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Compre sus entradas en la tienda online: https://bit.ly/3EfnJ71

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/
Adquiera sus entradas en la tienda online: https://bit.ly/3EfnJ71

  • Centro de Arte Contemporáneo (CAC)

Positiva: Residencia cultura VIH latinoamericana, nueve artistas latinoamericanos con VIH se reunieron para imaginar la cura del VIH desde diferentes expresiones artísticas.

Horario: De miércoles a viernes de 09h00 a 16h30 (último ingreso 15h45), fines de semana y feriados de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h30).
Entrada libre

Clavel del Aire, una exposición que aborda las dificultades que sostiene el desplazamiento y la migración.

Horario: De miércoles a viernes de 09h00 a 16h30 (último ingreso 15h45), fines de semana y feriados de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h30).
Entrada libre

Siempre efímeros, nunca sin memoria, propuesta expositiva que recoge de forma inédita cuatro décadas de arte de calle en el Ecuador.

Horario: de miércoles a viernes de 09h00 a 16h30 (último ingreso 15h45), fines de semana y feriados de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h30).
Entrada libre

Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/?hl=es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *