[go: nahoru, domu]

Ir al contenido

Ambientalismo en El Señor de los Anillos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Visión pastoral de una Inglaterra intacta: el antiguo molino de Hobbiton, reconstruido para el rodaje de El Señor de los Anillos de Peter Jackson

El tema del ambientalismo en El Señor de los Anillos ha sido comentado por los críticos desde los años 1970. Las visiones de los hobbits del infierno industrial de Isengard de Saruman y la desolada tierra contaminada de Mordor de Sauron han sido interpretadas como comentarios sobre la sociedad moderna, mientras que la destrucción de Isengard por los Ents, gigantes de los árboles, y «El Saneamiento de la Comarca» por los hobbits, tienen un fuerte tema de restauración del medio ambiente natural después de tal contaminación y degradación industrial. Sin embargo, el amor de Tolkien por los árboles y la naturaleza intacta es evidente a lo largo de la novela.

Contexto

[editar]
Minas, fábricas de hierro, humo y escombreras: se ha sugerido que el País Negro, cerca de la casa de la infancia de Tolkien, influyó en su visión de Mordor.[1]

J. R. R. Tolkien creció primero en el campo de Warwickshire, en Sarehole, que en ese momento estaba justo fuera de Birmingham, y luego dentro de esa ciudad industrial. En una exposición de arte titulada «La Creación de Mordor» en la Galería de Arte de Wolverhampton en 2014, se afirmó que las acerías y altos hornos de West Midlands, cerca del hogar de la infancia de Tolkien, inspiraron su visión de Mordor y el nombre que le dio, que significa «Tierra Negra» en su inventado idioma élfico Sindarin. Esta zona industrializada ha sido conocida desde hace mucho como «el País Negro».[1]​ Philip Womack, en un artículo en The Independent, comparó el traslado de Tolkien desde el campo de Warwickshire a la ciudad de Birmingham como un «exilio de un paraíso rural a forjas y fuegos parecidos a Mordor».[2]​ El crítico Chris Baratta señala las diferencias entre los entornos bien cuidados y frondosos de la Comarca, el hogar de los hobbits, y los «yermos industriales de Isengard y Mordor».[3]​ Baratta comenta que Tolkien claramente pretendía que el lector «se identificara con algunos de los problemas de destrucción del medio ambiente, invasión industrial desenfrenada y los efectos corruptos y dañinos que esto tiene en la humanidad».[3]

Tolkien era muy sensible a las invasiones en el campo inglés; durante la Segunda Guerra Mundial, al igual que W. G. Hoskins,[4]​ quedó horrorizado por la cantidad de tierra ocupada por aeródromos. Más adelante en su vida, Tolkien se obsesionó con la creciente amenaza para el campo a medida que las ciudades crecían y las carreteras atravesaban campos y bosques..[5]

Creación prístina

[editar]

Naturaleza salvaje

[editar]

Tolkien utiliza la naturaleza salvaje en forma de bosques en la Tierra Media, desde los Trollshaws y el Bosque Negro en *El Hobbit*, que reaparecen en *El Señor de los Anillos*, hasta el Bosque Viejo, Lothlórien y el Bosque de Fangorn, que ocupan capítulos enteros de *El Señor de los Anillos*, sin mencionar los grandes bosques de Beleriand y Valinor en *El Silmarillion*. De hecho, mientras la Tierra Media aún estaba "en un crepúsculo bajo las estrellas", los "más antiguos seres vivientes habían surgido: ... en la tierra, las sombras de grandes árboles". Según el crítico de Tolkien, Tom Shippey, la mención del Bosque Negro es un eco de la mitología nórdica del *Elder Edda*, con los bosques intransitables del Norte sobre las Montañas Nubladas descritos en uno de los poemas del Edda, el *Skirnismal*. Tolkien creía que la comprensión primordial humana era, como escribió en *Árbol y Hoja*, "la comunión con otros seres vivientes", ahora perdida. El crítico de Tolkien, Paul Kocher, afirmó que la Tierra Media estaba destinada a ser la Tierra misma en el pasado distante, cuando los bosques primitivos aún existían, y con ellos, una totalidad que también se ha perdido.

Referencias

[editar]
  1. a b Jeffries, 2014.
  2. Womack, 2019.
  3. a b Baratta, 2011, pp. 31–45.
  4. Hoskins, 1955, pp. 231–232.
  5. Carpenter, 1978, p. 130.

Bibliografía

[editar]