[go: nahoru, domu]

Este es el Tumblr del equipo de Derechos Digitales:
Tecnología e Interés Público para Latinoamérica.
www.derechosdigitales.org
Install Theme

Relator para la libertad de expresión de la CIDH ofrece acompañamiento técnico en la discusión sobre el proyecto de ley de regulación de plataformas en Chile

image

El relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Pedro Vaca, ofreció a los miembros del Congreso chileno acompañamiento técnico en la discusión sobre el proyecto de ley que regula plataformas digitales.

A través de su cuenta de Twitter, Vaca declaró la posibilidad de “integrar un concepto técnico con los estándares desarrollados por la @RELE_CIDH [Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos] con el fin de que los procesos regulatorios tomen en consideración las garantías a la libertad de expresión en internet”.

Junto a ello, expresó que se trata de “un momento crucial para el ejercicio de las libertades civiles y los procesos regulatorios de plataformas digitales están llamados a contemplar el carácter abierto, libre e incluyente de internet para enriquecer el debate público, proteger la democracia y garantizar los DDHH”.

El proyecto de ley para la regulación de plataformas digitales ha levantado criticas de importantes expertas y expertos internacionales y nacionales en la materia, expresadas en una carta dirigida al Senado chileno y publicada por Derechos Digitales.

Revisa la carta aquí.

Revisa la entrevista a Juan Carlos Lara en Cooperativa.

Ridículo e indignante: “¿Sabías que a través de un electroencefalograma pueden leer tu mente?”

En Derechos Digitales lo dijimos: el proyecto de ley que busca proteger los “neuroderechos” en Chile no es más que una mala solución a un problema que no existe. Y, sin embargo, el proyecto de modificación constitucional fue aprobado en la cámara de diputados.

Hasta ahí era para enojarse, pero un video que comenzó a circular ayer en redes sociales ha ubicado la conversación en el terreno de lo indignante. En una publicidad de la Universidad San Sebastián aparece una “egresada de derecho” que asegura que “a través de un electroencefalograma pueden leer tu mente” como justificación para el desarrollo del campo de los “neuroderechos humanos”.

Esto no solamente es ridículo, sino además profundamente irresponsable: ¿qué pasa si después de ver el video alguien se niega a ir a realizarse el examen por miedo a que le lean la mente?

Es necesario mencionar que no solamente los encefalogramas son incapaces de leer la mente, sino que hoy no existe ninguna tecnología que haga eso. Y si algún improbable día alguna tecnología con estas tecnologías emergiera, el marco general de los derechos humanos —que contempla cuestiones tan relevantes como la autonomía, la dignidad humana, la no discriminación y la privacidad— es suficientemente flexible como para incorporar los nuevos desafíos y escenarios que plantean los nuevos escenarios sociotécnico. ¿Se imaginan si por cada nueva tecnología que se populariza fuera necesario crear un nuevo cuerpo de derechos?

Ojalá la universidad rectifique y saque de circulación esta publicidad, pues les hace quedar muy mal.

#ProyectoPegasus: Las revelaciones sobre el software espía de NSO Group utilizado para vigilar a activistas y periodistas

image


#ProyectoPegasus: Las revelaciones sobre el software espía de NSO Group utilizado para vigilar a activistas y periodistas

Según una investigación reciente, el malware Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, ha sido utilizado para violar los derechos humanos. Así lo dio a conocer Proyecto Pegasus, una investigación colaborativa en la que participaron más de 80 periodistas de 17 organizaciones de medios de comunicación, coordinados a través de Forbidden Stories –organización social francesa orientada al periodismo de investigación– y Amnistía Internacional. Allí, se establece que el software de NSO Group facilitó el ataque a activistas, defensores de derechos humanos, periodistas y figuras políticas.

De acuerdo a los datos recabados, más de 50 mil números de teléfono habrían sido vigilados en todo el mundo por medio del software. Este es utilizado para interceptar un dispositivo, permitiendo acceder a mensajes, correos electrónicos, contactos telefónicos, micrófono y cámara.

A partir de los antecedentes entregados por medios como The Guardian y The Washington Post, se identificó la presencia de la compañía de vigilancia en países como México, Arabia Saudí, Azerbaiyán, Bahréin, Emiratos Arabes, Hungría, India, Kazajistán, Marruecos, Ruanda y Togo.

En Latinoamérica, el principal foco es México. La investigación sobre el uso de Pegasus en este país, determinó que más de 15 mil teléfonos fueron intervenidos entre 2016 y 2017, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Asimismo, se identificó a 25 periodistas como víctimas de espionaje, entre los que se encontraba Cecilio Pineda, asesinado en 2017.


Foto: CC:BY (Kieran Lamb) - SA

El UFED de Lavín: ¿Por qué una autoridad comunal adquiere una tecnología que no está legalmente facultada para usar?

La noche del lunes 21 de junio se emitió un debate entre los cuatro precandidatos a la presidencia de Chile del pacto Chile Vamos, que aglutina a los partidos de derecha. Uno de los momentos más comentados de la transmisión fue aquel donde Joaquín Lavín —abanderado de la UDI y ex alcalde de Las Condes— mostró un dispositivo que (al parecer) habría intentado conectar a su teléfono, sin éxito, lo que generó varias burlas en redes sociales.

“Este pequeño aparato que está aquí, se llama UFED. Se pone en los celulares para extraer la información de los celulares incautados a los traficantes”, explicó. “¿Sabe cuántos tiene la PDI en su brigada de robos? Uno. ¿Y sabe quién se los dio? Nosotros, la Municipalidad de Las Condes”. Más tarde, cuando se discutió el conflicto en la Región de la Araucanía, Lavín insistió: “Este aparatito que mostré antes, que se llama UFED, que extrae la información de narcotraficantes y terroristas desde sus celulares, obviamente debería estar lleno de estos”.

UFED (Universal Forensic Extraction Device) es un producto de la empresa israelí Cellebrite que permite acceder y copiar la información almacenada en dispositivos móviles, incluyendo contactos, fotografías de la cámara, vídeos, audio, mensajes de texto, registros de llamadas y de ubicación. Su principal particularidad es que permite burlar la seguridad de distintos modelos de teléfonos inteligentes, tan solo conectándolo al puerto de datos del teléfono.

Por su carácter altamente intrusivo, es un dispositivo que en Chile las policías solamente podrían utilizar con una orden judicial para acceder a las comunicaciones almacenadas en los teléfonos. Lo que levanta la primera interrogante: ¿por qué una autoridad comunal adquiere este tipo de tecnología, que no está legalmente facultada para usar?

Lejos de ser un mero formalismo, el requisito de una orden judicial para realizar acciones investigativas lesivas de derechos fundamentales es una herramienta de control contra posibles abusos (¿se acuerdan de la Operación Huracán?), cuestión que Lavín decide ignorar en favor de una postura que él mismo resume como “más respaldo a la policía” y “tecnología y equipamiento”. Misma postura que utilizó como alcalde de Las Condes para hacer de la lucha contra la delincuencia un espectáculo y posicionar su candidatura presidencial.

Las soluciones tecnológicas a la delincuencia no solamente son efectistas, sino que pueden producir nuevos problemas. Contrario a lo que el candidato Lavín señala, el UFED no solamente extrae información de los celulares de narcotraficantes y terroristas, sino de cualquier teléfono. Eso ya se volvió un problema en los Estados Unidos cuando la policía comenzó a vender en eBay los modelos dados de baja, poniendo capacidad altamente intrusiva en manos de los mismos delincuentes que se supone están tratando de combatir.

El anhelo de Lavín de un Chile “lleno de estos” UFED no es sinónimo de mayor seguridad, sino que al contrario, se parece más a una distopía tecno-autoritaria de la que nadie está a salvo.  Y cuando uno revisa la lista de clientes de Cellebrite, queda claro que eso no es una exageración: Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Turquía, Rusia y Bielorrusia, todos con un largo historial de violaciones a los derechos humanos. 

Puedes revisar la inervención de Joaquín Lavín acá.

Organizaciones de la sociedad civil piden extender proceso de revisión del segundo protocolo adicional al Convenio de Budapest para incluir mejoras en materia de protección a derechos fundamentales

image

Más de 40 organizaciones de sociedad civil trabajando en la intersección de derechos humanos y tecnología, incluyendo a Derechos Digitales, han dirigido una petición a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y a la Secretaria General del Consejo de Europa para que extienda el proceso de revisión del “Segundo protocolo adicional al Convenio de Budapest sobre cibercrimen”, de modo que puedan analizar y comentar debidamente las últimas adiciones realizadas al borrador, en materia de garantías para la protección de derechos humanos.

Este segundo protocolo adicional al Convenio de Budapest tiene por objetivo estandarizar el acceso transfronterizo de las autoridades policiales a los datos personales disponibles digitalmente. Se trata del primer tratado internacional que busca establecer los procedimientos necesarios para que los organismos encargados de la investigación criminal puedan acceder a los datos personales de usuarios y usuarias de empresas de tecnología y telecomunicaciones en otros países. Y si bien existen otros esfuerzos en la misma dirección en Naciones Unidas y la OCDE, este protocolo tiene el potencial de convertirse en el estándar global, debido al alto número de países que han firmado el Convenio de Budapest o siguen sus orientaciones en sus leyes internas, como es el caso en América Latina.

Tanto por su naturaleza como por su alcance, es necesario que el segundo protocolo adicional contemple un estándar adecuado de protección de los derechos fundamentales. La propuesta de normas mínimas para la protección de la privacidad y los datos personales está delineada en el artículo 14 del protocolo, el que solo se conoció en el borrador publicado el pasado 12 de abril.

Si bien la inclusión de este artículo es una señal importante, por su propia naturaleza se trata de un texto complejo, que requiere ser analizado con cautela para poder detectar posibilidades de mejora y expandirlo no solo a la protección de datos personales sino también su impacto en otros derechos fundamentales. Sin embargo, el corto plazo establecido para la último ronda de comentarios sobre el protocolo, que cerró el 6 de mayo, hizo imposible que muchos actores relevantes —incluyendo organizaciones de la sociedad civil, autoridades en la protección de datos personales y distintas expertas y expertos— pudieran hacer un análisis sustantivo del contenido para poder aportar debidamente al proceso.

Esto es todavía más importante considerando la pretensión global del alcance del tratado y, en consecuencia, la adhesión de países que hoy no poseen el marco general de protección de derechos humanos del sistema europeo. De ahí la necesidad de extender el proceso, que originalmente contempla finalizar en noviembre de este año.

Esperamos que la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y la Secretaria General sean receptivos a esta petición, de modo que el texto final refleje un compromiso a la defensa de los derechos fundamentales de todas las personas, dentro y fuera de Europa.

Puedes revisar la carta aquí.

Facebook hace una pausa y declara que por el “momento” no restringirá las funciones de WhatsApp a usuarios y usuarias que no hayan aceptado los cambios en sus políticas

image

Según reporta El País, Facebook habría puesto freno a sus planes de limitar las funcionalidades de WhatsApp a quienes no acepten los nuevos términos y condiciones del servicio, para facilitar el uso de WhatsApp Business. Al menos, momentáneamente. Esto puede verse reflejado en la preguntas frecuentes sobre la políticas que fueron actualizadas el pasado lunes para reflejar esta suspensión, hasta ahora, transitoria.

Se trata del último desarrollo de una historia que se remonta a 2014, cuando Facebook adquirió WhatsApp. Y aunque la compañía se comprometió a mantener la autonomía de los servicios, esa promesa se rompió en 2016, cuando comenzaron a compartir la información recabada en la aplicación de mensajería con el resto de las plataformas controladas por la compañía, que incluyen a Facebook e Instagram.

La polémica continuó a fines de 2020, cuando se anunció una nueva política de privacidad que consolidaba esta práctica. Debido a la presión pública, la puesta en marcha –originalmente programada para enero de 2021— se postergó al 15 de mayo de 2021. Facebook advirtió que quienes que no aceptaran la actualización, pasarían a tener un servicio limitado a tal punto que, según comunicó la propia compañía: “no podrá recibir llamadas ni notificaciones entrantes y WhatsApp dejará de enviar mensajes y llamadas a su teléfono”.

Esos planes parecen haber cambiado, al menos momentáneamente. En una actualización del listado de preguntas frecuentes en su sitio web, WhatsApp explicó que “no se eliminará la cuenta de ningún usuario ni se quitará el acceso a las funciones de WhatsApp” de quienes no hayan aceptado la nueva política, agregando que no tienen planes de limitar la funcionalidad de la aplicación “en este momento”.

¿Significa eso que Facebook ha dado pie atrás? En ningún caso. Si bien la decisión de no degradar el funcionamiento de la aplicación de aquellos usuarios y usuarias que no han aceptado las nuevas condiciones es una buena señal, lo cierto es que la cuestionada nueva política de privacidad está siendo aplicada para quienes sí lo hayan hecho. Además, nada le impide a la compañía cambiar su decisión y proseguir con la anunciada degradación del servicio cuando lo estimen conveniente.

La entrada en vigor de la nueva política de privacidad generó gran número de críticas por parte de la sociedad civil y el interés de varios estados, que empezaron gestiones para impedir los cambios, como es el caso de Brasil, Turquía, Sudáfrica, India y Argentina. La medida podría ser considerada un abuso de la posición dominante de WhatsApp en el mercado de las aplicaciones de mensajería y, por consiguiente, una práctica anticompetitiva. Además se trata de una práctica que involucra riesgos de exclusión de sus competidores y los riesgos explotativos de usuarias y usuarios que ya han aceptado las condiciones, después de los insistentes mensajes sugestivos desplegados en la aplicación.

Si bien este cambio de actitud de Facebook puede ser interpretado como una señal de que la compañía está escuchando las críticas y ha decidido actuar con cautela, lo que está claro es que esta polémica está lejos de terminar y es necesario esperar con atención al desarrollo de esta historia. Pues, aunque estos cambios todavía no tengan efecto total, las posibles situaciones de abuso facilitadas por el intercambio de datos personales siguen existiendo. Por esa misma razón, es necesario seguir vigilantes. Las autoridades de regulación de competencia, consumo y datos personales deben continuar y redoblar sus esfuerzos por investigar, prevenir y enfrentar los abusos en el uso de datos personales por empresas con posición dominante.

Derechos Digitales junto a 28 organizaciones especializadas en derechos humanos y tecnologías alrededor del mundo, formamos parte de la campaña #SaveWhatsApp, con el objetivo de frenar los avances intrusivos en materia de privacidad y seguridad para las personas, y exigir un mejor trato de la compañía a sus usuarios y usuarias.

Estas son las compañías proveedoras de internet que mejor protegen la privacidad de sus clientes en Chile

image

Por tercer año consecutivo, Claro Chile es la empresa mejor posicionada en ¿Quién defiende tus datos?, evaluación realizada por Derechos Digitales sobre el modo en que las compañías proveedoras de internet defienden la privacidad de sus clientes. Claro obtuvo 4,75 estrellas de un máximo posible de cinco y es la compañía con el mejor informe de transparencia entre las empresas estudiadas. Le siguen WOM y Entel, con 3,5 estrellas cada una.

El reporte constata una mejora generalizada en las prácticas de las empresas proveedoras de internet, continuando la tendencia observada en 2019: los informes de transparencia se han convertido en una práctica estándar en la industria y las compañías están informando más y mejor respecto al tratamiento de datos personales y los requisitos para acceder a las solicitudes de la autoridad para entregar información sobre sus clientes.

También es destacable lo realizado por GTD Manquehue, que en las tres versiones anteriores del reporte como la empresa peor evaluada, pero que este año ha demostrado un saludable interés de mejora. Movistar también mostró avances en relación al año anterior, siendo la única empresa que entrega información sobre sus alianzas con terceros para el cruce de datos. Del otro lado, resulta preocupante la situación de VTR que, tras ser la empresa mejor evaluada en 2017, no ha hecho avances significativos durante los últimos años y se convierte en la empresa peor evaluada en 2021.

Sin embargo, esto no logra empañar un resultado general bastante bueno, que constata un avance sustancial. En Derechos Digitales estamos bastante satisfechos y esperamos que el reporte sirva para que las personas puedan tomar decisiones informadas y que las empresas sgan mejorando sus prácticas, en un contexto de protección y fortalecimiento de los derechos humanos y de la democracia.

Puedes acceder al informe aquí y puedes ver la presentación oficial del reporte junto a nuestro panel de expertas comentaristas aquí.

Colombia - #ParoNacional Recomendaciones para el resguardo de información digital, bloqueo de contenidos y narrativa de manifestación pacífica y legítima

Colombia - #ParoNacional Recomendaciones para el resguardo de información digital, bloqueo de contenidos y narrativa de manifestación pacífica y legítima

image

Foto: #MediosLibresCali

Hoy, 26 de mayo, se vivió una nueva jornada de #ParoNacional en Colombia. A pesar de la violenta represión por parte de la fuerza pública, las movilizaciones se han mantenido por 27 días consecutivos.

Ante las reiteradas denuncias de la ciudadanía sobre la baja de contenidos en redes sociales y algunas dificultades para acceder a sitios web relevantes , hoy compartimos algunas iniciativas útiles para el resguardo de información digital en el marco del #ParoNacional26M, así como herramientas y recomendaciones para defender el derecho a la manifestación pacífica, a la libertad de expresión y al acceso a la información.

Respaldo de evidencias digitales

· Con apoyo del Departamento de Computer Science de la Universidad de Chile, el medio digital Cuestión Pública ha implementado #AseguraLaEvidencia, un bot en Twitter para respaldar evidencia de denuncias sobre abusos en el marco del paro. Basta con etiquetar a la cuenta @archivacolombia en tuits con videos o imágenes y esta será automáticamente resguardada.

· La organización Witness ha compilado algunas recomendaciones básicas para utilizar videos como evidencia de denuncias sobre vulneraciones a los DDHH.

Denuncia por bloqueo de contenidos y acceso a internet

· La fundación Karisma dispone de este formulario para documentar bloqueos u obstaculizaciones deacceso a internet o las redes telefónicas, censura de contenidos o cuentas de redes sociales durante la el #ParoNacional.

Manifestación pacífica y legítima

· La cuenta Resistencia Poética es un repositorio de material visual, escrito y sonoro para compartir y amplificar las voces colectivas a favor de la transformación social.

· El festival En tiempo real convocó a un Conjuro Sónico y compiló sonidos del paro nacional captados por mujeres y personas no binarias. Las grabaciones serán emitidas hoy a las 8 PM hora colombiana (UTC -5), a través del Centro de Arte Sonoro de Argentina. A partir de mañana se podrá descargar desde Bandcamp y todos los ingresos serán entregados a brigadas de salud y defensoras de DDHH en Bogotá.

Chile necesita una mejor institucionalidad de protección de datos personales

image

Chile necesita una mejor normativa en materia de protección de datos personales, qué duda cabe de ello. Mientras el proyecto de ley que busca actualizar la actual regulación duerme en el Congreso hace más de un año (después de cuatro años de tramitación), uno de los aspectos que ha concitado mayor debate es la necesidad de una autoridad que vele por la protección de los datos personales.

A ese respecto, la alternativa que suena con más fuerza es la de dotar con dichas facultades al Consejo Para La Transparencia (CPLT), institución que ha reiterado su disposición para asumir dicho desafío, y que actualmente tiene entre sus facultades el velar por el adecuado cumplimiento de la ley de protección de datos de carácter personal por parte de los órganos de la Administración del Estado. 

Es por ello que la Asociación de Telefonía Móvil A.G.(ATELMO) —que agrupa a algunas de las más importantes empresas de telecomunicaciones que operan en el país— solicitó al CPLT que se pronunciara respecto a una práctica ya recurrente de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) que desde 2018 solicita de forma masiva los datos de contacto de todos los y las clientes de las compañías para realizar encuestas de satisfacción.

El pasado 30 de abril, el CPLT respondió la solicitud manifestando que existiría base legal para que SUBTEL solicite a las empresas de telecomunicaciones que le entreguen datos personales de sus clientes con el objeto de llevar a cabo estas encuestas y su posterior entrega a empresas encuestadoras.

La respuesta nos parece preocupante. El CPLT desconoce los necesarios resguardos que debiesen tomarse para minimizar el impacto sobre los derechos fundamentales de las personas titulares de estos datos, así como el amplio desarrollo en materia de protección de datos personales respecto a los principios de finalidad, proporcionalidad y seguridad. Este caso demuestra las limitaciones en las facultades y los recursos de la institucionalidad actual, quedando en evidencia la necesidad urgente de contar con un órgano especializado en la protección de datos personales con facultades de fiscalización, recursos suficientes e independencia constitucionalmente garantizada.

Para una discusión pormenorizada respecto de este caso especifico, puedes consultar la carta que Derechos Digitales, Datos Protegidos y Abriendo Datos hemos escrito.

Seguridad en tiempos revueltos: herramientas, consejos y otros recursos para la protesta en línea y fuera de ella

Una vez más, la ciudadanía en distintos países latinoamericanos está ejerciendo su derecho a la protesta, en favor de sociedades más justas y democráticas. Elaboramos una síntesis con algunas herramientas y consejos prácticos para las protestas, con foco en la seguridad digital.

La posibilidad de protestar y movilizarse es un derecho fundamental, amparado por el derecho a la libertad de expresión y la reunión, y es una parte esencial  del ejercicio de una plena ciudadanía. Sin embargo, los gobiernos latinoamericanos frecuentemente han respondido a la protesta con violencia y represión.

Ante esta realidad lamentable, se hace necesario tomar precauciones. La buena noticia es que varias organizaciones latinoamericanas han desarrollado y sistematizado excelentes herramientas que pueden ayudarnos a protegernos mejor, y que hemos compilado acá, con un énfasis especial en la seguridad digital.

Por último y no menos importante, se encuentran varios fondos de respuesta rápida para colectivos y personas que así lo requieran.

Consejos generales de protesta en calle

image
  1. Tu seguridad física y la de tus compañeres debe ser la primera prioridad. Por eso, te recomendamos repasar los “Consejos de seguridad para la protesta social, más allá de lo digital”, publicado por Derechos Digitales.

  2. La @cerosetenta creó este manual de autoprotección que aporta de forma clara algunos consejos para prepararse antes, durante y después de una marcha.

  3. Integrantes de @Info_Activismo compartieron esta publicación sobre algunos riesgos digitales durante y después de participar en una protesta.

  4. El @Frente_Libertad creó este Manual de protesta creativa para la acción con brillantes consejos útiles para tomar en cuenta antes, durante y después de una protesta.

  5. La oficina de Article 19 en Brasil (@ARTIGO19) diseñó la excelente Plataforma Protestos.org para proteger los derechos a la privacidad y libre expresión de las personas en la calle y en internet. Tiene versión en varios idiomas, incluído español.

  6. En Colombia a través de "A Las Calles Sin Miedo” comparten estas herramientas contra la represión.

Documentación, registro y cobertura

image
  1. Si vas a documentar las movilizaciones, ten en cuenta las medidas que contempla @article19mex en su “Guía de seguridad para periodistas visuales”.

  2. En @witness_es comparten recursos para documentar movilizaciones civiles, protestas y luchas por los derechos humanos.

  3. Documenta los incidentes y registra lo que ocurre. Puedes hacerlo a través de tu celular con herramientas como @Tella_app diseñada para proteger a usuarios en entornos represivos, cifra, oculta y elimina el material sensible en caso de emergencia. Descarga aquí la versión para Android, anuncian que próximamente estará la versión disponible para iOS.


Autodefensa digital: anonimato, privacidad y censura

image


1. Ten en cuenta la importancia de proteger la información que compartes en línea. Echa un vistazo a nuestras recomendaciones sobre anonimato.

2. Evalúa el estado de la red en zonas de riesgo y/o conflicto. Haz pruebas a través de las herramientas de OONI (@OpenObservatory) para monitorear bloqueos de sitios y servicios de internet. Conoce nuestra guía de uso.

3. Usa una VPN para evitar la censura, anonimizar tu ubicación y cifrar los datos (y metadatos) de la información que pasa por internet. Prueba con la de @riseupnet en : https://riseup.net/es/vpn

4. Guía de “Aplicaciones y precauciones básicas para autodefensa digital en la protesta” que comparte el Colectivo Disonancia  desde Chile.

5. Navega a través de Tor Browser para proteger tu privacidad en internet. Además, evitas bloqueos a sitios con acceso restringido a través de navegación anónima. Conoce nuestra guía para esta y otras herramientas de @torproject.

6. Consejos de seguridad digital feminista. Recomendamos especialmente la cuenta de Twitter La Pola Capucha.

En casos de riesgos puedes aplicar a fondos de respuesta

image


1. El Fondo de Respuesta Rápida para la protección de derechos digitales en América Latina sigue abierto y disponible para apoyar en situaciones de emergencia que puedan surgir precisamente en momentos como este. Toda la información la encuentras aquí.

2. Protect Defenders es una organización que cuenta con fondos de respuesta rápida para personas defensoras de los derechos humanos. Se puede aplicar a dos tipos de apoyo: i) Fondo de emergencia, puede ser financiación para seguridad, transporte, entre otros; ii ) Un programa de relocalización temporal dentro o fuera del país de personas que se encuentren en riesgo.

3. Frontline Defendens, al igual que el caso anterior, también ofrece varios programas de apoyo, asesoramiento y relocalización temporal para organizaciones y personas defensoras de derechos humanos amenazadas y/o en peligro.


¿Conoces estas herramientas? ¿Tienes otras para sugerirnos? ¡Cuentanos!